Extinción de especies
Problema
Conceptualización
- La extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta.
- Se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros con vida de dicha especie están en peligro de desaparecer.
- La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida.
- La deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.
- La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre.
- El hábitat natural podría definirse como el lugar donde un organismo (planta o animal) vive naturalmente.
- La expansión agrícola describe el crecimiento de la tierra agrícola (tierra cultivable, pastos, etc.)
- El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo durante largos períodos, o sin períodos suficientes de recuperación. Puede ser causado por el ganado en las aplicaciones agrícolas mal gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no nativos.
Causas de la pérdida de biodiversidad
- Sobreexplotación del medio natural. El uso descontrolado de los recursos naturales. El ser humano extrae estos recursos por encima de la capacidad natural de un ecosistema determinado para regenerarse.
- Pérdida de los hábitats de las especies. La destrucción o modificación de los hábitats naturales para suplir las necesidades humanas ponen en peligro a las especies que los habitan. La deforestación, la transformación de selvas y bosques o el drenaje de humedales son algunas de las prácticas más extendidas en cuanto a la reducción parcial o completa de un ecosistema.
- Contaminación del medio ambiente. La presencia de agentes contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo produce una alteración nociva en todos los ecosistemas. Aunque la contaminación tiene causas naturales, las más graves proceden de la actividad humana. La contaminación es una de las causas de pérdida de biodiversidad en mayor extensión.
- Introducción de especies exóticas invasoras. Las especies invasoras son aquellas que producen cambios en los ecosistemas a los que llegan al desplazar a las especies que se encontraban allí de manera natural. Las especies que deben marcharse pueden llegar a morir y extinguirse. La introducción de estas especies puede ser voluntaria o involuntaria, y ha crecido en los últimos años.
- Efectos del cambio climático. Según avanzan los efectos del cambio climático, puede convertirse en la causa principal de esta pérdida de biodiversidad. Las alteraciones que está produciendo en todos los ecosistemas del planeta ocasionan que muchas especies no puedan sobrevivir al no poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Esto provoca un incremento de las especies amenazadas.
Marco legal
La Constitución Nacional establece en el capítulo IX, artículo 27, la obligación y el deber del estado Venezolano y de los habitantes del país, de garantizar y proteger los derechos ambientales de todas las generaciones, en beneficio de si misma y del mundo mundo futuro, incluidos dentro de éstos derechos ambientales a la diversidad biológica y a los recursos genéticos de los que podrían beneficiarse los ciudadanos y ciudadanas. De igual manera, se encuentra en legislación la Ley de la Fauna Silvestre, que tiene por objeto objeto establecer los principios rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.
A nivel mundial existe la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para la supervivencia de las especies. CITES es considerado el acuerdo más importante y extenso con respecto la protección de especies, y sirve como acuerdo marco para las partes firmantes (183 países, entre adherentes y ratificantes).
El tratado no viene a reemplazar las leyes propias de cada país, las cuales pueden ser más estrictas pero no más permisivas, es decir, es utilizado como base referencial para las leyes de protección establecidas en cada país. Unas 5.800 especies de animales y 30.000 de plantas están protegidas por la CITES contra la sobreexplotación a través del comercio internacional.
Soluciones
Sin embargo, la conciencia individual y ciudadana juega un papel fundamental en la conservación de las especies en peligro. Es de vital importancia que como ciudadanos, hagamos respetar las leyes y creemos conciencia a las futuras generaciones sobre la necesidad de preservar a todos los seres vivos que se encuentran en el planeta. Como individuos, podemos poner en práctica diferentes maniobras para atacar esta problemática, tales como:
- Denunciar a las autoridades actividades ilegales con especies en peligro.
- Participar en jornadas de limpieza y conservación del ecosistema.
- No contribuir en la caza de especies en extinción.
- Respetar las áreas de protección delimitadas.
- Evitar la deforestación de los bosques.
- Promover la reproducción en cautiverio.
- Contribuir a la disminución de la tala de arboles.
- Hacer donaciones a organizaciones ambientalistas.
- Evitar la compra de productos testeados o a base de animales.
Recomendaciones para disminuir la extinción de especies.
Protege la vida silvestre y su hábitat. Una de las mayores amenazas para la flora y fauna es la destrucción de su hábitat. Los científicos sostienen que la mejor manera de proteger las especies salvajes es cuidar el espacio que habitan, donde deben encontrar alimento, refugio y criar a sus crías. La tala de árboles, industria del gas, minería y desarrollo urbano llevan a la destrucción de hábitats.
Recicla y compra productos sustentables. Compra papel reciclado y productos sustentables derivados del bambú o materia prima certificada para la protección de bosques y sus especies. Evita adquirir productos de madera proveniente de bosques tropicales.
Nunca compres productos derivados de especies amenazadas o en peligro de extinción. Visitar otros países y regiones siempre es interesante y todos desean traer algún souvenir. Sin embargo, muchas veces estos están hechos con animales de especies amenazadas. Evita apoyar el mercado de fauna ilegal como pueden ser los caparazones de tortugas, marfil y corales.
Nunca compres animales silvestres como mascotas. Los animales silvestres deben vivir en libertad, donde encuentran todo lo que necesitan para subsistir y reproducirse.
No extraigas plantas de las áreas naturales, pues será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural. Además, estarás contribuyendo a alterar el equilibrio ecológico de esos espacios.
No toques los nidos de las aves, tortugas, cocodrilos u otros animales, ni tampoco sus crías. Podrían ser abandonados por sus padres y morirán.
Al manejar en carreteras en áreas naturales, hazlo con cuidado para no atropellar a algún animal que pueda usar la vía como corredor natural.
Evita hacer fogatas en ambientes naturales. No solo estarás contribuyendo con el cambio climático, sino que pudiera perderse control del fuego, ocasionando incendios que destruyen los ecosistemas naturales.
Prefiere productos orgánicos, producidos con bajo uso de plaguicidas y fertilizantes.
Excelente
ResponderEliminar